Unidad de Recreación, Cultura y Deporte

UNIDAD DE RECREACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

               SEDE CENTRAL

D.T. CHRISTIAN ARTURO SOTOMAYOR CUADROS
CEL. 989031468

HORARIO DE ATENCIÓN

         LUNES A VIERNES :

MAÑANAS: 08:00 A 12:00 M.

TARDES: 14:00 A 17:00 PM.

UBICACIÓN: Edificio de Servicios Multiples 3er Piso Oficina de Responsabilidad Social  of. 307 

SERVICIOS DEPORTIVOS

La Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” es una institución educativa al servicio del país, integrada por profesionales, estudiantes y graduados, dedicada al estudio e investigación, creación, aplicación científica, tecnológica, enseñanza, transmisión y difusión del conocimiento para la formación de humanistas, científicos y profesionales de alta calidad académica de acuerdo con las necesidades del país.

El presente reglamento fue aprobado con RESOLUCION N° 0178-2019-UANCV-CU-R y viene a ser el documento fundamental que rige el desarrollo de las diferentes actividades que realizará la Oficina de Responsabilidad Social, mediante la Unidad de Recreación, Cultura y Deporte, dentro de la Universidad.

La Unidad de Recreación, Cultura y Deporte de la UANCV, brinda a los integrantes de su comunidad, en la medida de sus posibilidades y cuando el caso lo amerite, programas de bienestar y recreación, fomentando las actividades culturales, artísticas y deportivas, desarrollando y dando práctica a las Actividades Formativas. La Universidad promueve la práctica del deporte y la recreación como factores educativos coadyuvantes a la formación y desarrollo de la persona. El deporte, a través de las competencias individuales y colectivas, fortalece la identidad y la integración de sus respectivas comunidades universitarias, siendo obligatoria la formación de equipos de disciplinas olímpicas. 

Dentro de los mecanismos para el cuidado de la salud y la promoción del deporte, la Universidad crea y administra proyectos y programas deportivos a través de la Oficina de Responsabilidad Social – Unidad de Recreación Cultura y Deporte, los cuales promueven el deporte de alta competencia, a efectos de elevar el nivel competitivo y participativo de los estudiantes.  Las universidades deben establecer programas deportivos de alta competencia (PRODAC), con no menos de tres (03) disciplinas deportivas, en sus distintas categorías. El Estatuto de las universidades regula su funcionamiento, que incluye Becas, Tutoría, derechos y deberes de los alumnos participantes en el PRODAC, entre otros. 

El Instituto Peruano del Deporte (IPD) prioriza anualmente las disciplinas olímpicas que constituyen los juegos nacionales universitarios. El IPD proveerá el aporte técnico para el desarrollo de estos juegos, en los que participarán todas las universidades del país. El incumplimiento de lo dispuesto en el presente artículo constituye una infracción, materia de supervisión y sanción por parte de la SUNEDU

OBJETIVO

Lograr que los integrantes de la comunidad universitaria participen activamente en los programas culturales, artísticos y deportivos desarrollándose y practicando en las actividades formativa a su disposición: promoviendo las actividades formativas, estableciendo horarios de prácticas, participando en eventos, recuperando los valores.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Los objetivos específicos son:

  1. Promover, dirigir, supervisar, difundir y fomentar el desarrollo del deporte en el ámbito universitario a nivel nacional y reconocer la importancia de la actividad física como elemento fundamental en la formación integral del futuro profesional peruano.

  2. Establecer sistemas, estructuras, bases que permitan la práctica del deporte y actividades socioculturales universitarias, en las diferentes CAPs.

  3. Persigue sus fines con la afirmación de los valores sociales, éticos y cívicos; rechazando de plano toda forma de violencia e intolerancia, sin discriminación de carácter político, religioso, racial o de sexo.

  4. Participar y/o organizar las actividades socioculturales y/o deportivas entre los estudiantes universitarios, en las siguientes deportivas y culturales: fútbol, básquet, vóleibol, atletismo, ajedrez, danza, teatro, música (sikuris, tuna universitaria).

Funciones de la Unidad de Recreación, Cultura y Deporte de la UANCV:

  1. Administrar las Actividades Formativas y su funcionamiento.
  2. Normar y Organizar las Actividades Formativas.
  3. Programar, coordinar y ejecutar las actividades recreacionales, culturales y deportivas.  

La Unidad de Recreación Cultura y Deporte se rige por los siguientes principios: El principio de MENTE SANA EN CUERPO SANO, brindar a nuestros estudiantes una opción sana de esparcimiento en la Unidad de Recreación, Cultural, y Deporte evitando así que nuestros estudiantes pierdan tiempo en otras actividades no deseables.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

La Unidad de Recreación Cultura y Deporte se instalará en los locales cercanos a las oficinas administrativas o de servicios sociales y en la unidad donde se tenga acceso inmediato por parte de la comunidad universitaria, de acuerdo al deporte y/o actividad recreativa que se practique, incluyendo salones de baile, canchas deportivas, estadio de la UANCV, entre otros.

Deberá contar con comodidades y materiales completos para su desarrollo de los distintas Actividades Formativas implementados en nuestra universidad. Se entiende que los materiales, equipos y todos aquellos elementos que el alumno requiera, de acuerdo al número de participantes en las diferentes unidades de desarrollo.

Los docentes responsables cumplirán las funciones que se le encargue, de acuerdo a su unidad de desarrollo, además de:

  1. Establecer un plan de trabajo en horarios específicos, teniendo en cuenta las labores académicas.

  2. Preparar y entrenar a los estudiantes deportistas teniendo como premisa “Mente sana en cuerpo sano”, lo cual ayudará a un mejor desenvolvimiento en la parte académica.

  3. Apoyar en las actividades deportivas internas y externas, además de otras que se realizan en coordinación con las diferentes carreras profesionales conformantes de esta casa superior de estudios. (ejemplo: las olimpiadas deportivas)
  4. Apoyar a los componentes de la comunidad universitaria en casos de encontrar alumnos destacados en cada unidad teniendo énfasis en su preparación y llevar el registro de los mismos.

  5. Elaborar y presentar los informes de la unidad a su cargo.
  6. Las que le delegue la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria de la cual depende; y/o entidades superiores del estamento universitario.

  7. Establecer, realizar y proponer planes de trabajo y proyectos en horas de oficina, en coordinación con el jefe responsable de la Unidad de Recreación Cultura y Deporte.

La Universidad ofrece, a través de la Unidad de Recreación, Cultura y Deporte lo siguiente:

  1. Entrenamiento y capacitación.
  2. Orientación en habilidades deportivas y culturales.
  3. Prácticas deportivas y culturales.
  4. Movilidad estudiantil.
  5. Otorgar facilidades para la realización de eventos en bien de la cultura y deporte de la comunidad universitaria.

Los estudiantes que sean seleccionados representando a nuestra Universidad en eventos autorizados, serán reconocidos por la UANCV, los cuales serán canalizados por la jefatura de la Unidad de Recreación, Cultura y Deporte de nuestra Universidad. La Oficina de Responsabilidad Social solicitará la emisión de una Resolución de reconocimiento por las labores merituadas de premiación realizada. Se otorgará beneficio de becas a los alumnos más destacados, según informe de los docentes responsables.

RESOLUCIÓN DE PRESUPUESTO 

REGLAMENTOS DE LAS DISCIPLINAS DE 

  • FÚTBO

    El fútbol es la disciplina olímpica de multitudes denominado el deporte “REY” fundamental para la práctica de cualquier deporte y para el fortalecimiento corporal, en nuestro país y por ende en nuestra región. La Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, la Oficina de Responsabilidad Social y la Unidad de Recreación, Cultura y Deportes; tienen como objetivo difundir la práctica deportiva del fútbol masivamente y de nivel competitivo, ya que estos deportistas nos puedan representar en los diferentes eventos tanto locales, regionales, nacionales e internacionales.

    La Oficina de Responsabilidad Social mediante la Unidad de Recreación Cultura y Deportes, ha incorporado el taller de fútbol con la finalidad de motivar la práctica deportiva y de mejorar la salud en los estudiantes universitarios, docentes y personal administrativo con el que cuenta nuestra Universidad.

    OBJETIVO GENERAL

    Formar y desarrollar la práctica deportiva mediante la disciplina de fútbol, mejorando la salud física y mental, formar futbolistas de nivel para la participación en actividades como son: campeonato de carácter local, regional, nacional e internacional. Aportar en la formación profesional y social de los estudiantes, para que puedan ser agentes que aporten a nuestra sociedad.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    • Motivar la práctica deportiva a nivel recreativo para mejorar la salud física y mental.
    • Desarrollar la práctica del fútbol a nivel de formación y consolidación de alto nivel y en grupos de acuerdo a horarios establecidos.
    • Participar en competencias locales, regionales, nacionales e internacionales, representando a nuestra Universidad, con la participación de los estudiantes, docentes y personal administrativo de la UANCV.

          PARTICIPANTES.

  • En el taller de fútbol podrán integrar y participar todos los estudiantes de las diferentes escuelas profesionales de la UANCV, teniendo como requisito mínimo estar matriculados en el semestre de participación.

1223

VOLEIBOL 

La preparación es vital para el desarrollo del vóleibol en nuestra región. La Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, la Oficina de Responsabilidad Social y el Área de Recreación, Cultura y Deporte han coincidido en priorizar este aspecto inherente al proceso de enseñanza deportiva como una premisa para el logro de mejores resultados competitivos, no se puede mejorar nuestro deporte si no se mejora mediante la enseñanza y la práctica.

La Oficina de Responsabilidad Social mediante el Área de Recreación, Cultura y Deporte; ha incorporado el taller de voleibol con el propósito de mejorar los conocimientos básicos que se tienen sobre esta disciplina que es de alta competencia a nivel Local, Regional, Nacional e Internacional.

OBJETIVO GENERAL

Se tiene como objetivo fundamental, formación humana, y en segundo lugar la formación en el alto rendimiento, de los jóvenes y señoritas, dando siempre un sentido responsable y lúdico a la actividad realizada, contribuyendo a la creación de una sociedad más sana y deportiva, así como el aumentar el nivel del vóleibol en nuestra región Puno.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Desarrollar la práctica deportiva de alto nivel y en grupos de acuerdo a horarios establecidos.
  • Participar en competencias deportivas regionales y nacionales, logrando el crecimiento y desarrollo del aspecto técnico- físico deportivo; con la participación de los estudiantes deportistas y autoridades de la UANCV.

78910

BASQUETBOL

La preparación es vital para el desarrollo del básquetbol en nuestra región. La Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, la Oficina de Responsabilidad Social y el Área de Recreación, Deporte y Cultura han coincidido en priorizar este aspecto inherente al proceso de enseñanza deportiva como una premisa para el logro de mejores resultados competitivos, no se puede mejorar nuestro deporte si no se mejora mediante la enseñanza y la práctica.

La Oficina de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario mediante el Área de Recreación, Cultura y Deporte; ha incorporado el taller de Basquetbol con el propósito de mejorar los conocimientos básicos que se tiene sobre esta disciplina que es de alta competencia a nivel local, regional, nacional e internacional.

OBJETIVO GENERAL

Se tiene como objetivo fundamental, formación humana, y en segundo lugar la formación en el alto rendimiento, de los jóvenes y señoritas, dando siempre un sentido responsable y lúdico a la actividad realizada, contribuyendo a la creación de una sociedad más sana y deportiva, así como aumentar el nivel deportivo del basquetbol en nuestra región Puno.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Desarrollar la práctica deportiva de alto nivel y en grupos de acuerdo a horarios establecidos.
  2. Participar en competencias deportivas regionales y nacionales, logrando el crecimiento y desarrollo del aspecto técnico-físico deportivo; con la participación de los estudiantes, administrativos, docentes deportistas y autoridades de la UANCV.

PARTICIPANTES

Podrán participar todos los estudiantes de la Universidad Andina, de las diferentes escuelas profesionales, debidamente matriculados en el semestre de participación.

111213

ATLETISMO

El atletismo es la disciplina fundamental para la práctica de cualquier deporte y para el fortalecimiento corporal, en nuestro país y por ende en nuestra región. La Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”, la Oficina de Responsabilidad Social y el Área de Recreación, Cultura y Deporte, tienen como objetivo difundir la práctica deportiva del atletismo masivamente y de nivel competitivo, ya que estos atletas nos puedan representar en los diferentes eventos tanto locales, regionales, nacionales e internacionales.

La Oficina de Responsabilidad Social mediante el Área de Recreación Cultura y Deporte, ha incorporado el taller de Atletismo con la finalidad de motivar la práctica deportiva y de mejorar la salud en los estudiantes universitarios, docentes y personal administrativo con el que cuenta nuestra Universidad.

OBJETIVO GENERAL

Formar y desarrollar la práctica deportiva mediante el atletismo, mejorando la salud física y mental, formar atletas de nivel para la participación en actividades, campeonato de carácter local, regional, nacional e internacional. Aportar en la formación profesional y social de los estudiantes, para que puedan ser agentes que aporten a nuestra sociedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    1. Motivar la práctica deportiva a nivel principiante para mejorar la salud física y mental.
    2. Desarrollar la práctica del atletismo a nivel de formación y consolidación de alto nivel y en grupos de acuerdo a horarios establecidos.
    3. Participar en competencias locales, regionales, nacionales e Internacionales, representando a nuestra universidad y por ende a nuestra región, con la participación  de los estudiantes, docentes y personal administrativo de la UANCV.

PARTICIPANTES

En el taller de atletismo podrán integrar y participar todos los estudiantes de las diferentes escuelas profesionales de la UANCV, teniendo como requisito mínimo estar matriculados en el semestre de participación.

Resultado de imagen para GIF ANIMADOS DE ATLETISMO151618

HORARIOS DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS

horarios de las Actividades Formativas 2019-I

horarios de las Actividades Formativas 2019-II