BECAS
La Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” (UANCV) en concordancia con los fines esenciales de la Universidad Peruana y su Estatuto se compromete a premiar e incentivar la excelencia académica y procurar el acceso y la continuidad en esta labor de estudiantes aptos para el quehacer universitario. Así también, apoya a los estudiantes destacados que no cuenten con recursos económicos suficientes, que se encuentren en orfandad u otros y que cumplan con los requisitos que se detallan en el presente reglamento. En este marco la UANCV otorga becas en las modalidades establecidas por la Ley Universitaria 30220 orientándolas en sus principios y objetivos.
De acuerdo con el mencionado compromiso, los mejores estudiantes de la Universidad que cumplan con los requisitos establecidos en el presente reglamento podrán acceder a las becas, según el presupuesto institucional disponible.
La gestión y la asignación de Becas se guiarán por los siguientes principios y criterios generales:
- Excelencia Académica: el sistema de becas se orienta al objetivo de atraer y formar a los mejores estudiantes del país, como expresión del compromiso de la Universidad con la excelencia académica.
- Solidaridad e Igualdad de Oportunidades: las becas se otorgarán a los estudiantes con desempeño destacado, procedentes de familias que enfrentan dificultades económicas.
- Responsabilidad Social: La Universidad promueve activamente donaciones a los Fondos de Becas, comprometiendo al aporte solidario de instituciones públicas y privadas, particularmente empresas y fundaciones, así como también de egresados y familias con alto nivel de ingresos.
- Formación Integral: La Universidad premia y estimula también la actuación y los logros de los estudiantes en ámbitos como la cultura, la responsabilidad social, el arte y el deporte.
- Responsabilidad del Estudiante: Los estudiantes a quienes se ha otorgado una beca no sólo obtienen derechos y beneficios, sino que también asumen, responsable y solidariamente, deberes y obligaciones de acuerdo con los principios y fines de la Universidad. La Universidad promueve y facilita su participación en actividades relacionadas con sus principales líneas de acción, en el ámbito de la formación, la investigación, la proyección social, la promoción y la difusión cultural y los servicios a terceros, así como en actividades vinculadas a la gestión administrativa de la Universidad.
Los estudiantes que sean beneficiarios de una beca están obligados a prestar uno o más servicios en la Universidad y participar en actividades emprendedoras de voluntariado social, difusión, investigación, ayudantía de cátedra, arte o música, entre otros
Objetivos
En concordancia con los fines esenciales de la Universidad establecidos en su Estatuto, el objetivo principal del presente reglamento es normar y establecer los procedimientos para el otorgamiento de Becas de estudios en la UANCV, los derechos y obligaciones que se derivan de él, siendo el único instrumento normativo que regula este procedimiento, según la resolución de Consejo Universitario que lo autoriza.
Del seguro estudiantil
El estudiante receptor de una beca deberá encontrarse afiliado al Seguro Universitario contratado por la Universidad mediante convenio. En caso que el estudiante elija otro seguro, éste deberá contar con los mismos beneficios que ofrece el seguro actualmente contratado o cuanto menos brinde igual o mayor cobertura.
Número de becarios
El número total de becarios será determinado cada semestre dependiendo de los recursos presupuestales disponibles en el Presupuesto Institucional, de los compromisos asumidos con los becarios existentes, de los aportes provenientes de los donantes y de las prioridades de asignación económica establecidas por la Universidad. El monto total asignado para el otorgamiento de becas no podrá exceder al monto de los recursos disponibles; estableciéndose un máximo de beneficiarios del dos y medio (2,5) por ciento del total de estudiantes matriculados de la Universidad en el semestre en que se ejecuta este proceso.
MODALIDADES
Las becas, según su finalidad, el rendimiento académico, nivel económico y participación de los estudiantes, están clasificadas en tres (3) modalidades:
MODALIDAD 1: Rendimiento Académico
MODALIDAD 2: Recursos Económicos Precarios, Vínculo Familiar y Discapacitados
MODALIDAD 3: Deportistas Calificados y Programas Culturales
Los requisitos para acceder a estas modalidades se especifican en los Art. 18 y Art. 19 del Reglamento de Becas.
Requisitos Generales
- El estudiante debe estar matriculado como estudiante regular, sin ningún curso desaprobado en el semestre inmediato anterior.
- El estudiante no puede recibir simultáneamente más de un tipo de beca; en los casos en que se presente la posibilidad de aplicar más de un tipo, se asignará la beca de mayor descuento.
- Las becas no son acumulables.
- Las becas que se otorgan a los estudiantes comprendidos en el artículo 15 son únicamente por concepto de pensión de enseñanza. No aplica para el derecho de matrícula y otros conceptos, los que deberán ser asumidos íntegramente por el estudiante.
- No podrán acceder a la beca los estudiantes que hayan aprobado sus cursos en evaluaciones extraordinarias (desfases) y/o evaluaciones vacacionales.
- No podrán acceder a la beca los estudiantes que tramiten o hayan tramitado equivalencias y/o convalidaciones en el semestre inmediato anterior.
- Para estudiantes ponderados invictos (quienes adelantan cursos) se considera el promedio de todos los cursos que se llevó el semestre anterior (sin interesar el semestre del curso) debiendo ser rankeado en el semestre que más cursos esté llevando.
- Los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud que se encuentren realizando internado no gozan de beca pues tienen calificación anual emitida por el internado contraviniendo el Reglamento de Becas que es semestral. El presente caso se exceptúa cuando existe vínculo familiar de estudiantes en diferentes semestres, otorgándose la beca al estudiante que reúna los requisitos exigidos en el presente reglamento y que presente su constancia de notas debidamente llenada. El mismo beneficio se contempla si ambos hermanos están en internado, se otorga la beca al estudiante que tenga mayor promedio ponderado en su carrera y que cumpla los requisitos.
- En el caso de beca por recursos económicos se otorga a los estudiantes que demuestren orfandad, necesidad imperativa o tribulación y que se encuentren invictos y promovidos al semestre inmediato anterior.
- En el caso de beca por vínculo familiar (dos o más) se otorga a los estudiantes que demuestren documentadamente el parentesco y que se encuentren invictos y promovidos al semestre inmediato anterior.
- Todo trámite se realiza mediante mesa de partes de la Universidad con la presentación del FUT (Formato Único de Tramite) dirigido al Sr. Rector de la UANCV adjuntando los formatos que la Universidad exige.
- Constancia de notas del semestre inmediato anterior, expedido por el Director de la Carrera Profesional o Decano de la Facultad, en condición de invicto.
- Ficha de matrícula que certifique que el estudiante está matriculado en el semestre que solicita beca de estudios.
- El puntaje mínimo para obtener la beca es de 15.00 puntos en Facultades de Letras y no menor de 13.00 puntos en Facultades de Ciencias.
- Estado de cuentas corrientes actualizado.
- Seguimiento de notas del semestre inmediato anterior.
- Recibo de pago por compra de formato de beca.
REQUISITOS ESPECÍFICOS
MODALIDAD 1: RENDIMIENTO ACADÉMICO
Es una beca de estímulo a la excelencia académica. Se otorga a los estudiantes de alto rendimiento académico demostrado mediante promedio ponderado por semestre, independientemente de su nivel económico.
Los estudiantes beneficiarios son los que ocupen el primer y segundo puesto de su semestre académico de acuerdo al ranking del semestre inmediato anterior:
- Para las Carreras Profesionales de Letras, el promedio ponderado no podrá ser menor de 15.00 puntos.
- Para las Carreras Profesionales de Ciencias, el promedio ponderado no podrá ser menor de 13.00 puntos.
- Los estudiantes beneficiarios son los que ocupen el primer y segundo puesto en rendimiento de su semestre académico de acuerdo al ranking del semestre inmediato anterior.
- En caso de empate se recurrirá al desempate considerando hasta el cuarto decimal.
- En las Carreras Profesionales que el porcentaje de becados no cubra su presupuesto (referencia al semestre anterior), será acreedor a la beca solamente el primer puesto.
El Ranking de notas del semestre anterior se publica en la página web de la Universidad y puede ser consultado directamente por el estudiante.
MODALIDAD 2: RECURSOS ECONÓMICOS PRECARIOS, VÍNCULO FAMILIAR Y DISCAPACITADOS
- Se otorga a los estudiantes que sufran orfandad, los afectados por abandono de hogar e invalidez física; siendo determinante en este caso el estudio socio-económico realizado por la Unidad de Asistencia Social de la UANCV. Es requisito haber sido promovido sin ningún curso desaprobado en el semestre inmediato anterior y estar matriculado en el semestre que se solicita la beca.
- Se otorga a hermanos y cónyuge que estudien en la Universidad. Ambos tendrán que estar invictos en el semestre inmediato anterior.
- Los estudiantes con discapacidad deberán estar inscritos en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) para realizar su trámite de solicitud de Beca.
Los estudiantes de esta modalidad deben presentar:
Para el caso de recursos económicos precarios
- La situación socio-económica de los padres o apoderado del estudiante deberá de estar sustentada con los siguientes documentos:
- Cuando los padres o apoderado sean trabajadores dependientes
Boletas de pago de los padres o apoderado (de los últimos dos meses en fotocopia).
- Cuando los padres o apoderado sean trabajadores independientes
Declaración Jurada de situación economía actual de los padres y/o apoderado indicando su número de RUC.
En ambos casos se deberán adjuntar los siguientes documentos:
- Partida de nacimiento del estudiante.
- Constancia que acredite su actual situación económica, expedido por alguna autoridad del lugar donde vive el estudiante.
- Certificado o partida de defunción original, que corresponda al padre o madre del estudiante que no exceda más de 5 años de antigüedad.
- Constancias de estudios de los hermanos que se encuentren en edad escolar.
- Recibo del alquiler de la vivienda y/o copia de autoavalúo de la vivienda que habita el estudiante.
- Declaración Jurada del padre y/o madre del estudiante indicando su situación económica actual.
- Croquis del domicilio del estudiante y referencias para su ubicación.
- Informe de la Asistenta Social sobre la verificación de la situación socioeconómica del estudiante.
- Copia de los servicios de luz / agua / teléfono / cable.
- Otros documentos sustentatorios que acrediten la precaria situación económica del estudiante.
Para el caso de discapacitados
Serán beneficiados con becas de estudios como máximo dos discapacitados por semestre, acreditados con la debida documentación por la Institución correspondiente y evaluados por la comisión previa presentación de la constancia de CONADIS.
Para el caso de vínculo familiar
En esta modalidad se considera a hermanos y cónyuge los cuales deben presentar los siguientes documentos:
- Partida y/o acta de nacimiento original para el caso de hermanos;
- para el caso de cónyuge, acta de matrimonio original.
Se beneficia uno de los dos hermanos y en caso de ser tres, dos de los tres, que tengan el mayor promedio ponderado. No se consideran becas por vínculo familiar para estudios de posgrado.
MODALIDAD 3: DEPORTISTAS CALIFICADOS Y PROGRAMAS CULTURALES
Se otorga a los estudiantes que integren el PROGRAMA DEPORTIVO DE ALTA COMPETENCIA (PRODAC) y/o tengan alto rendimiento deportivo que representen en competencias oficiales a la Universidad.
Los deportistas calificados (estudiantes) que participen en eventos deportivos y culturales deberán cumplir con la presentación de:
- Constancia que acredite su participación en eventos deportivos y culturales que hayan representado a la Universidad, previo informe de la comisión responsable.
- Evidencias, logros o méritos de participación en eventos deportivos, culturales y artísticos de trascendencia para la Universidad.
- Constancia del IPD como deportista destacado.
Ver algunos casos más en el Reglamentos de Becas
Conograma Académico para el 2019 - I, es aprobado con Resolución N° 0017-2019-UANCV-CU-R


RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE LAS BECAS DEL SEMESTRE 2019-I Descargar Aqui!!!!!
- 8087 vistas